Costa Rica es un país donde muchos desean vivir, lo cual es fácil de entender. No hay ejército, tenemos un robusto sistema de salud pública, el clima es agradable, y ni qué decir de las bellas playas y montañas. ¿Quiere ser parte de este maravilloso país? Acacia Legal está aquí para ayudarle.
Nuestros abogados gustosamente le asistirán con su solicitud de residencia para que pueda adquirir estatus legal en Costa Rica. Le ayudaremos con su caso de manera personalizada y le asesoraremos sobre la mejor opción para su proceso de residencia.
Los abogados especializados en Derecho Migratorio en Acacia Legal le guiarán en el proceso de residencia, que tiene sus complejidades, y le acompañarán en cada etapa del proceso. Su estatus legal en Costa Rica es importante para nosotros y tenemos la experiencia para asegurar que su caso de
residencia sea gestionada de la manera más profesional posible y con atención personalizada.
PREGUNTAS FRECUENTES
El documento debe ser autenticado mediante una apostilla o por el proceso de legalización.
Es una forma más simple de legalización de documentos para así poder verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional.
Es básicamente una hoja que se agrega a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público.
Todos los países parte del Convenio de la Apostilla de La Haya.
Sí, como beneficio por tener un proceso abierto, la persona se puede quedar en Costa Rica por el tiempo que reste para que la residencia sea procesada sin necesidad de salir cada 90 días.
Sí, a pesar de tener un proceso abierto para una residencia para poder conducir con una licencia extranjera debe salir del país cada 90 días o los días que fueron estampados en su pasaporte para que esa licencia extranjera sea válida.
Esto se puede una vez que se tenga el DIMEX, es decir hasta que el proceso de residencia sea aprobado.
No hay un tiempo de procesamiento oficial pero aproximadamente toma entre 6 meses a 1 año.
Sí, esto se puede solo para quienes tienen una residencia como pensionados, rentistas e inversionistas, lo cual debe hacerse con previa solicitud al gobierno, una vez que sean aprobados como residentes.
Aplica para la persona principal y sus dependientes, es decir, cónyuge e hijos menores de 25 años.
Sí, no hay obligación de permanecer en Costa Rica mientras se está en el proceso.
Son categorías distintas, el rentista debe tener un ingreso estable y permanente de $2500 por 2 años y el inversionista debe haber invertido $150.000 por una única vez.
Sí, hasta que una persona no sea aprobada como residente y tenga el DIMEX, seguirá siendo considerado turista y debe cumplir con los requisitos de entrada, incluyendo el tiquete de regreso.
Es un deposito que se debe pagar al gobierno una vez que se fue aprobado como residente. Este es equivalente al monto de un tiquete de regreso al país de origen de la persona.
Este deposito puede ser reintegrado una vez que la persona sea residente permanente.
Eso depende del banco en que estés interesado, sí hay unos que te permiten abrirla estando en proceso, pero potros te van a solicitar que seas residente.
Para cada persona es diferente, este monto se calcula según el monto de ingresos bruto de cada persona.
Sí, para salir del país los menores que sean costarricenses o aprobados como residentes deben procesar un permiso de salida aún así vaya a salir del país con sus padres.
Depende de la categoría por la que haya obtenido la residencia, no todas las residencias te permiten trabajar.
Se dice que sí se debe renunciar a la ciudadanía de su país de origen, pero en la práctica esto no es así. La realidad es que la mayoría de las personas siguen usando el pasaporte de su país de origen sin problema.
Acacia Legal. Todos los derechos reservados.